¿Quiénes Somos?
Red Temática en Salud Forestal
¿Qué es la Red?
La Red temática en Salud Forestal (RTSF) es una asociación sin fines de lucro, integrada por investigadores, estudiantes, empresarios y servidores públicos de diversas instituciones públicas y privadas. El objetivo de esta iniciativa es promover que entre los miembros exista intercambio de información y colaboración para la solución de problemas específicos relacionados a la salud forestal, así como fomentar que investigadores, sociedad y gobierno, discutan y analicen aspectos relacionados a la toma de decisiones en materia de investigación en salud forestal.
Esta iniciativa forma parte de un proyecto organizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), cuyo objetivo es promover y fortalecer la construcción y el desarrollo de redes científicas nacionales en temas estratégicos que respondan a problemas científicos, tecnológicos y sociales, y procuren la vinculación entre la academia, el gobierno y la sociedad, para lacanzar solluciones articuladas con un enfoque interdiciplinario y multinstitucional de manera que se contribuya al desarrollo nacional y bienestar de la población dentro de esta iniciativa, la RTSF forma parte de un equipo de 12 redes enfocadas en investigación y desarrollo tecnológico forestal: Socioeconomía de Recursos Forestales, Industria de Productos Forestales, Servicios Ambientales y Cambio Climático, Conservación y Restauración, Salud Forestal, Manejo de Fuego, Dendroenergía, Inventarios y Fotometría, Extensionísmo Forestal y Laboratorio para Uso de Conservación y Manejo de Suelo y Establecimiento de Sitios de Monitoreo Intensivo de Carbono.
¿Quiénes integran la RTSF?
La RTSF está integrada por 254 miembros, con miembros adscritos 80 instituciones distribuidas en 43instituciones académicas, 20 no académicas, 16 empresas del sector y 8 despachos consultores, representando a 30 entidades federativas y con miembros en 14 países incluido México. Entre las instituciones nacionales se encuentran de las mejores universidades por su calidad, excelencia académica y prestigio nacional e internacional, como son la Universidad Autónoma Chapingo, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Colegio de Postgraduados, la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, Instituto de Ecología, El Colegio de la Frontera Sur, Universidad Autónoma de Querétaro, Instituto Tecnológico del Valle de Morelia, entre otros. Además cuenta con la colaboración de miembros de las instituciones más importantes del país para la atención e problemas relacionados al ámbito forestal como son el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (INIFAP), la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), entre otras.
Los diferentes perfiles de sus miembros así como las líneas de investigación que cada uno desarrolla de manera independiente o en colaboración, hacen que la red constituya un sólido equipo de trabajo con la capacidad de atender y resolver problemáticas relacionadas a la salud forestal de manera multidisciplinaria.
Galeria: