Resultados :
Publicaciones 2018
2018 Taller para América central y Sudamérica en aspectos de manejo de plagas forestales, estrategias de detección e identificación.
2018 Proyecto: Identificación, evaluación y manejo integrado de plantas parásitas en cuatro regiones de México: noroeste (Durango), centro-occidente (Michoacán y Jalisco), oriente (Puebla y Veracruz), centro-sur (estado de México y Tlaxcala)
2018 Proyecto: “Estado de salud actual y tendencias en los ecosistemas forestales de México”
2018 Proyecto Insectos y patógenos forestales exóticos, estrategias para su detección, evaluación y manejo.
2018 Proyecto CONAFOR-2018-1-A-S-67865. “Monitoreo, evaluación de daños, manejo preventivo y control de la secadera y pudrición de raíz causadas por Fusarium spp, y las moscas fungosas Bradysia y Lycoriella”
2018 Proyecto CONAFOR-2017-02-291304. Estado del arte sobre taxonomía, fenología y distribución de moscas sierra de coníferas, así como la detección e identificación de Virus de Poliedrosis Nuclear con potencial para el control biológico específico.
2018 Proyecto CONAFOR-2017-02-291131. Validación de formulaciones de compuestos semioquímicos, para determinar aquellas que son apropiadas para el monitoreo y aquellas adecuadas para el trampeo masivo de Dendroctonus frontalis y Dendroctonus mexicanus en el centro y norte de México.
2018 Proyecto “Estudio de resistencia y/o tolerancia al ataque de la avispa agalladora del encino Andricus quercuslaurinus en Quercus affinis”
2018 Movilidad Juli Pujade Villar
2018 Memoria fotográfica del II Foro Nacional de Salud Forestal
2018 Memoria de la Reunión Nacional de la Red
2018 Informe Proyecto “Diagnóstico del agente causal de la pudrición de cuello de raíz en plantaciones de teca en Yucatán”
2018 Informe Página web
2018 Informe Movilidad Jorge E Macías Sámano
2018 Informe Movilidad Francisco Armendariz Toledano
2018 INFORME CAPACITACIÓN NACIONAL Taller de buen uso y manejo de la descortezadora mecánica “Garra de Oso” en cuatro regiones de alta importancia forestal.
2018 Fondo Sectorial CONACYT CONAFOR S0002-2017-1 “Evaluación de la eficiencia, eficacia y procesos de mejora de la descortezadora portátil, en el manejo y control de insectos descortezadores de coníferas en México.”
2018 Catálogo de investigadores
Publicaciones 2017
2017 Reunión de Linea Monitoreo de la Salud Forestal
2017 Proyectos de Investigación de Línea Plagas en Ecosistemas Forestales Naturales
2017 Proyecto Mosca Sierra
2017 Proyecto Descortezadora
2017 Proyecto Declinación Forestal en Puebla
2017 Proyecto de Validación de Semioquímicos para Descortezadores de Pino
2017 Proyecto de Linea Plagas en Plantaciones Forestales
2017 Proyecto de Bradysia spp y Fusarium spp Línea Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
2017 Movilidad Thomas Atkinson
2017 Internacionalización de la Red
2017 Informe XIX Simposio Nacional de Parasitología Forestal
2017 Informe Taller de Taxonomía y biología de Insectos Forestales
2017 Informe Plagas Forestales Exóticas
2017 Informe Página Web
2017 Informe de Reuniones Línea PLagas en Plantaciones Forestales
2017 Informe Cooperación entre redes
2017 Informe Actividades Línea Plantas Parásitas
2017 Informe Actividades Línea Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
2017 Informe Actividades Línea Plagas en Ecosistemas Forestales Naturales
2017 Informe Actividades Línea Nuevas Técnicas de Control de Plagas
2017 Actualización del Estado del Arte de la Línea Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
Publicaciones 2016
2016 Relatoria Capacitación Foro Salud Forestal
2016 Reglamento Movilidad 2016
2016 Proyecto Plagas y Cambio Climático
2016 Proyecto Plagas y Cambio climático
2016 Proyecto Nuevas Técnicas Mosca Sierra
2016 Proyecto en Plantaciones Forestales Comerciales
2016 Proyecto Descortezadora Mecánica
2016 Proyecto declinación Puebla
2016 Proyecto de investigación en Viveros Forestales
2016 Memorias Finales del Foro Plantas Parásitas
2016 Libro Fundamentos de Entomologia Forestal Conacyt
2016 Informe Movlidad Ivón López Pérez
2016 Informe Movilidad Silvia Edith García Díaz
2016 Informe Movilidad Jorge E. Macías Sámano
2016 Informe Exóticas - Taller OIRSA Michoacán
2016 Informe del Catálogo de Investigadores e Infraestructura
2016 Informe de reuniones Viveros
2016 Informe de reuniones de la línea Cambio Climático y Plagas
2016 Informe de la reunión grupo de trabajo COFAN
2016 Informe de actividades Víctor David Cibrián Llanderal
2016 Informe de Actividades de la línea Nuevas Técnicas de Control
2016 Informe actividades de la Línea de Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
2016 Estado del Arte Plantas Parásitas
2016 Estado del arte Nuevas Técnicas de Control
2016 Estado del arte de plagas y enfermedades en viveros forestales
2016 Estado del arte de plagas y enfermedades en Plantaciones Forestales Comerciales
2016 Estado del arte Cambio Climatico y plagas
2016 Catálogo de investigadores e infraestructura
Carteles :
Previous
Next
Resultados :
Publicaciones 2018
2018 Taller para América central y Sudamérica en aspectos de manejo de plagas forestales, estrategias de detección e identificación.
2018 Proyecto: Identificación, evaluación y manejo integrado de plantas parásitas en cuatro regiones de México: noroeste (Durango), centro-occidente (Michoacán y Jalisco), oriente (Puebla y Veracruz), centro-sur (estado de México y Tlaxcala)
2018 Proyecto: “Estado de salud actual y tendencias en los ecosistemas forestales de México”
2018 Proyecto Insectos y patógenos forestales exóticos, estrategias para su detección, evaluación y manejo.
2018 Proyecto CONAFOR-2018-1-A-S-67865. “Monitoreo, evaluación de daños, manejo preventivo y control de la secadera y pudrición de raíz causadas por Fusarium spp, y las moscas fungosas Bradysia y Lycoriella”
2018 Proyecto CONAFOR-2017-02-291304. Estado del arte sobre taxonomía, fenología y distribución de moscas sierra de coníferas, así como la detección e identificación de Virus de Poliedrosis Nuclear con potencial para el control biológico específico.
2018 Proyecto CONAFOR-2017-02-291131. Validación de formulaciones de compuestos semioquímicos, para determinar aquellas que son apropiadas para el monitoreo y aquellas adecuadas para el trampeo masivo de Dendroctonus frontalis y Dendroctonus mexicanus en el centro y norte de México.
2018 Proyecto “Estudio de resistencia y/o tolerancia al ataque de la avispa agalladora del encino Andricus quercuslaurinus en Quercus affinis”
2018 Movilidad Juli Pujade Villar
2018 Memoria fotográfica del II Foro Nacional de Salud Forestal
2018 Memoria de la Reunión Nacional de la Red
2018 Informe Proyecto “Diagnóstico del agente causal de la pudrición de cuello de raíz en plantaciones de teca en Yucatán”
2018 Informe Página web
2018 Informe Movilidad Jorge E Macías Sámano
2018 Informe Movilidad Francisco Armendariz Toledano
2018 INFORME CAPACITACIÓN NACIONAL Taller de buen uso y manejo de la descortezadora mecánica “Garra de Oso” en cuatro regiones de alta importancia forestal.
2018 Fondo Sectorial CONACYT CONAFOR S0002-2017-1 “Evaluación de la eficiencia, eficacia y procesos de mejora de la descortezadora portátil, en el manejo y control de insectos descortezadores de coníferas en México.”
2018 Catálogo de investigadores
Publicaciones 2017
2017 Reunión de Linea Monitoreo de la Salud Forestal
2017 Proyectos de Investigación de Línea Plagas en Ecosistemas Forestales Naturales
2017 Proyecto Mosca Sierra
2017 Proyecto Descortezadora
2017 Proyecto Declinación Forestal en Puebla
2017 Proyecto de Validación de Semioquímicos para Descortezadores de Pino
2017 Proyecto de Linea Plagas en Plantaciones Forestales
2017 Proyecto de Bradysia spp y Fusarium spp Línea Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
2017 Movilidad Thomas Atkinson
2017 Internacionalización de la Red
2017 Informe XIX Simposio Nacional de Parasitología Forestal
2017 Informe Taller de Taxonomía y biología de Insectos Forestales
2017 Informe Plagas Forestales Exóticas
2017 Informe Página Web
2017 Informe de Reuniones Línea PLagas en Plantaciones Forestales
2017 Informe Cooperación entre redes
2017 Informe Actividades Línea Plantas Parásitas
2017 Informe Actividades Línea Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
2017 Informe Actividades Línea Plagas en Ecosistemas Forestales Naturales
2017 Informe Actividades Línea Nuevas Técnicas de Control de Plagas
2017 Actualización del Estado del Arte de la Línea Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
Publicaciones 2016
2016 Relatoria Capacitación Foro Salud Forestal
2016 Reglamento Movilidad 2016
2016 Proyecto Plagas y Cambio Climático
2016 Proyecto Plagas y Cambio climático
2016 Proyecto Nuevas Técnicas Mosca Sierra
2016 Proyecto en Plantaciones Forestales Comerciales
2016 Proyecto Descortezadora Mecánica
2016 Proyecto declinación Puebla
2016 Proyecto de investigación en Viveros Forestales
2016 Memorias Finales del Foro Plantas Parásitas
2016 Libro Fundamentos de Entomologia Forestal Conacyt
2016 Informe Movlidad Ivón López Pérez
2016 Informe Movilidad Silvia Edith García Díaz
2016 Informe Movilidad Jorge E. Macías Sámano
2016 Informe Exóticas - Taller OIRSA Michoacán
2016 Informe del Catálogo de Investigadores e Infraestructura
2016 Informe de reuniones Viveros
2016 Informe de reuniones de la línea Cambio Climático y Plagas
2016 Informe de la reunión grupo de trabajo COFAN
2016 Informe de actividades Víctor David Cibrián Llanderal
2016 Informe de Actividades de la línea Nuevas Técnicas de Control
2016 Informe actividades de la Línea de Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
2016 Estado del Arte Plantas Parásitas
2016 Estado del arte Nuevas Técnicas de Control
2016 Estado del arte de plagas y enfermedades en viveros forestales
2016 Estado del arte de plagas y enfermedades en Plantaciones Forestales Comerciales
2016 Estado del arte Cambio Climatico y plagas
2016 Catálogo de investigadores e infraestructura
Carteles :
Previous
Next
Resultados :
Publicaciones 2018
2018 Taller para América central y Sudamérica en aspectos de manejo de plagas forestales, estrategias de detección e identificación.
2018 Proyecto: Identificación, evaluación y manejo integrado de plantas parásitas en cuatro regiones de México: noroeste (Durango), centro-occidente (Michoacán y Jalisco), oriente (Puebla y Veracruz), centro-sur (estado de México y Tlaxcala)
2018 Proyecto: “Estado de salud actual y tendencias en los ecosistemas forestales de México”
2018 Proyecto Insectos y patógenos forestales exóticos, estrategias para su detección, evaluación y manejo.
2018 Proyecto CONAFOR-2018-1-A-S-67865. “Monitoreo, evaluación de daños, manejo preventivo y control de la secadera y pudrición de raíz causadas por Fusarium spp, y las moscas fungosas Bradysia y Lycoriella”
2018 Proyecto CONAFOR-2017-02-291304. Estado del arte sobre taxonomía, fenología y distribución de moscas sierra de coníferas, así como la detección e identificación de Virus de Poliedrosis Nuclear con potencial para el control biológico específico.
2018 Proyecto CONAFOR-2017-02-291131. Validación de formulaciones de compuestos semioquímicos, para determinar aquellas que son apropiadas para el monitoreo y aquellas adecuadas para el trampeo masivo de Dendroctonus frontalis y Dendroctonus mexicanus en el centro y norte de México.
2018 Proyecto “Estudio de resistencia y/o tolerancia al ataque de la avispa agalladora del encino Andricus quercuslaurinus en Quercus affinis”
2018 Movilidad Juli Pujade Villar
2018 Memoria fotográfica del II Foro Nacional de Salud Forestal
2018 Memoria de la Reunión Nacional de la Red
2018 Informe Proyecto “Diagnóstico del agente causal de la pudrición de cuello de raíz en plantaciones de teca en Yucatán”
2018 Informe Página web
2018 Informe Movilidad Jorge E Macías Sámano
2018 Informe Movilidad Francisco Armendariz Toledano
2018 INFORME CAPACITACIÓN NACIONAL Taller de buen uso y manejo de la descortezadora mecánica “Garra de Oso” en cuatro regiones de alta importancia forestal.
2018 Fondo Sectorial CONACYT CONAFOR S0002-2017-1 “Evaluación de la eficiencia, eficacia y procesos de mejora de la descortezadora portátil, en el manejo y control de insectos descortezadores de coníferas en México.”
2018 Catálogo de investigadores
Publicaciones 2017
2017 Reunión de Linea Monitoreo de la Salud Forestal
2017 Proyectos de Investigación de Línea Plagas en Ecosistemas Forestales Naturales
2017 Proyecto Mosca Sierra
2017 Proyecto Descortezadora
2017 Proyecto Declinación Forestal en Puebla
2017 Proyecto de Validación de Semioquímicos para Descortezadores de Pino
2017 Proyecto de Linea Plagas en Plantaciones Forestales
2017 Proyecto de Bradysia spp y Fusarium spp Línea Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
2017 Movilidad Thomas Atkinson
2017 Internacionalización de la Red
2017 Informe XIX Simposio Nacional de Parasitología Forestal
2017 Informe Taller de Taxonomía y biología de Insectos Forestales
2017 Informe Plagas Forestales Exóticas
2017 Informe Página Web
2017 Informe de Reuniones Línea PLagas en Plantaciones Forestales
2017 Informe Cooperación entre redes
2017 Informe Actividades Línea Plantas Parásitas
2017 Informe Actividades Línea Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
2017 Informe Actividades Línea Plagas en Ecosistemas Forestales Naturales
2017 Informe Actividades Línea Nuevas Técnicas de Control de Plagas
2017 Actualización del Estado del Arte de la Línea Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
Publicaciones 2016
2016 Relatoria Capacitación Foro Salud Forestal
2016 Reglamento Movilidad 2016
2016 Proyecto Plagas y Cambio Climático
2016 Proyecto Plagas y Cambio climático
2016 Proyecto Nuevas Técnicas Mosca Sierra
2016 Proyecto en Plantaciones Forestales Comerciales
2016 Proyecto Descortezadora Mecánica
2016 Proyecto declinación Puebla
2016 Proyecto de investigación en Viveros Forestales
2016 Memorias Finales del Foro Plantas Parásitas
2016 Libro Fundamentos de Entomologia Forestal Conacyt
2016 Informe Movlidad Ivón López Pérez
2016 Informe Movilidad Silvia Edith García Díaz
2016 Informe Movilidad Jorge E. Macías Sámano
2016 Informe Exóticas - Taller OIRSA Michoacán
2016 Informe del Catálogo de Investigadores e Infraestructura
2016 Informe de reuniones Viveros
2016 Informe de reuniones de la línea Cambio Climático y Plagas
2016 Informe de la reunión grupo de trabajo COFAN
2016 Informe de actividades Víctor David Cibrián Llanderal
2016 Informe de Actividades de la línea Nuevas Técnicas de Control
2016 Informe actividades de la Línea de Plagas y Enfermedades en Viveros Forestales
2016 Estado del Arte Plantas Parásitas
2016 Estado del arte Nuevas Técnicas de Control
2016 Estado del arte de plagas y enfermedades en viveros forestales
2016 Estado del arte de plagas y enfermedades en Plantaciones Forestales Comerciales
2016 Estado del arte Cambio Climatico y plagas
2016 Catálogo de investigadores e infraestructura
INICIO
QUIENES SOMOS
ORGANIZACION
LINEAS DE INVESTIGACION
RESULTADOS
BIBLIOTECA
SIMPOSIO
CATALOGO DE INVESTIGADORES
CONTACTO
INICIO
QUIENES SOMOS
ORGANIZACION
LINEAS DE INVESTIGACION
RESULTADOS
BIBLIOTECA
SIMPOSIO
CATALOGO DE INVESTIGADORES
CONTACTO