Plagas y enfermedades en plantaciones forestales

RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO DE PLAGAS EN PLANTACIONES FORESTALES
 
La realización de este proyecto permitirá identificar y caracterizar los principales problemas fitosanitarios de hormiga arriera, insectos defoliadores, insectos barrenadores y hongos causantes de pudrición de raíz que afectan las plantaciones comerciales de México. 

El proyecto se ubica en las regiones tropicales del país. Las principales especies de árboles vinculadas a estas plagas y enfermedades están la teca (Tectona grandis), cedro rojo (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), entre otras. 

Se tienen identificados algunos organismos de gran importancia económica y que requieren atención especializada, entre las que destacan, el defoliador de la teca (Hyblaea puera), la bacteria Ralstonia solanacearum, el hongo pudridor de raíz (Kretzschmaria zonata), el barrenador (Hypsipyla grandella), entre otros.

Este tipo de plagas y enfermedades, antes mencionadas, atacan principalmente a las siguientes especies utilizadas en plantaciones forestales comerciales:

• Teca (Tectona grandis)

• Melina (Gmelina arbórea)

• Eucaliptos (Eucalyptus spp.)

• Cedro rojo (Cedrela odorata)

• Caoba (Switenia macrophylla)

• Algunas especies del género Tabebuia
 
Debido a la gran diversidad de plagas y enfermedades que afectan a las plantaciones forestales comerciales, para este proyecto solo se abordarán las siguientes:

• Hormiga Arriera

• Insectos barrenadores (Hypsipyla grandella)

• Insectos defoliadores

• Hongos causantes de pudrición de raíz
 
Lo anterior, a fin de contar con la identificación y medidas para su manejo (detección, prevención y control), se elaborarán guías de manejo para cada tipo de plaga y enfermedad estudiada.

 

Descargas:


Carteles :


Síguenos en redes sociales

Plagas y enfermedades en plantaciones forestales

RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO DE PLAGAS EN PLANTACIONES FORESTALES
 
La realización de este proyecto permitirá identificar y caracterizar los principales problemas fitosanitarios de hormiga arriera, insectos defoliadores, insectos barrenadores y hongos causantes de pudrición de raíz que afectan las plantaciones comerciales de México. 

El proyecto se ubica en las regiones tropicales del país. Las principales especies de árboles vinculadas a estas plagas y enfermedades están la teca (Tectona grandis), cedro rojo (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), entre otras. 

Se tienen identificados algunos organismos de gran importancia económica y que requieren atención especializada, entre las que destacan, el defoliador de la teca (Hyblaea puera), la bacteria Ralstonia solanacearum, el hongo pudridor de raíz (Kretzschmaria zonata), el barrenador (Hypsipyla grandella), entre otros.

Este tipo de plagas y enfermedades, antes mencionadas, atacan principalmente a las siguientes especies utilizadas en plantaciones forestales comerciales:

• Teca (Tectona grandis)

• Melina (Gmelina arbórea)

• Eucaliptos (Eucalyptus spp.)

• Cedro rojo (Cedrela odorata)

• Caoba (Switenia macrophylla)

• Algunas especies del género Tabebuia
 
Debido a la gran diversidad de plagas y enfermedades que afectan a las plantaciones forestales comerciales, para este proyecto solo se abordarán las siguientes:

• Hormiga Arriera

• Insectos barrenadores (Hypsipyla grandella)

• Insectos defoliadores

• Hongos causantes de pudrición de raíz
 
Lo anterior, a fin de contar con la identificación y medidas para su manejo (detección, prevención y control), se elaborarán guías de manejo para cada tipo de plaga y enfermedad estudiada.

 

Descargas:


Carteles :


Síguenos en redes sociales

Plagas y enfermedades en plantaciones forestales

RED TEMÁTICA EN SALUD FORESTAL

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN MANEJO DE PLAGAS EN PLANTACIONES FORESTALES
 
La realización de este proyecto permitirá identificar y caracterizar los principales problemas fitosanitarios de hormiga arriera, insectos defoliadores, insectos barrenadores y hongos causantes de pudrición de raíz que afectan las plantaciones comerciales de México. 

El proyecto se ubica en las regiones tropicales del país. Las principales especies de árboles vinculadas a estas plagas y enfermedades están la teca (Tectona grandis), cedro rojo (Cedrela odorata), caoba (Swietenia macrophylla), entre otras. 

Se tienen identificados algunos organismos de gran importancia económica y que requieren atención especializada, entre las que destacan, el defoliador de la teca (Hyblaea puera), la bacteria Ralstonia solanacearum, el hongo pudridor de raíz (Kretzschmaria zonata), el barrenador (Hypsipyla grandella), entre otros.

Este tipo de plagas y enfermedades, antes mencionadas, atacan principalmente a las siguientes especies utilizadas en plantaciones forestales comerciales:

• Teca (Tectona grandis)

• Melina (Gmelina arbórea)

• Eucaliptos (Eucalyptus spp.)

• Cedro rojo (Cedrela odorata)

• Caoba (Switenia macrophylla)

• Algunas especies del género Tabebuia
 
Debido a la gran diversidad de plagas y enfermedades que afectan a las plantaciones forestales comerciales, para este proyecto solo se abordarán las siguientes:

• Hormiga Arriera

• Insectos barrenadores (Hypsipyla grandella)

• Insectos defoliadores

• Hongos causantes de pudrición de raíz
 
Lo anterior, a fin de contar con la identificación y medidas para su manejo (detección, prevención y control), se elaborarán guías de manejo para cada tipo de plaga y enfermedad estudiada.

 

Descargas: