El incremento en el comercio internacional de productos ha conducido a que organismos exóticos colonicen nuevas áreas, algunos de ellos con consecuencias económicas y ecológicas trascendentes; el caso reciente de los barrenadores ambrosiales, que pueden impactar árboles nativos de México y a la cadena productiva de aguacate, ha obligado a que las dependencias SAGARPA Y SEMARNAT sumen esfuerzos extraordinarios para contener el establecimiento y dispersión de estas importantes plagas, la necesidad de realizar investigación y desarrollo de métodos de control está plenamente justificada, en la red se propondrán proyectos que se sumen a los que ya están en desarrollo para enfrentar con mejores posibilidades a estas y otras amenazas. En el caso de patógenos también existe este riesgo y desafortunadamente, no tenemos idea de las consecuencias que puedan tener su presencia en las masas forestales del país. El efecto que tendrán patógenos de actualidad como Geosmithia morbida, Raffellea lauricola y Fusarium ewallaceae en los bosques de México son desconocidos.
El incremento en el comercio internacional de productos ha conducido a que organismos exóticos colonicen nuevas áreas, algunos de ellos con consecuencias económicas y ecológicas trascendentes; el caso reciente de los barrenadores ambrosiales, que pueden impactar árboles nativos de México y a la cadena productiva de aguacate, ha obligado a que las dependencias SAGARPA Y SEMARNAT sumen esfuerzos extraordinarios para contener el establecimiento y dispersión de estas importantes plagas, la necesidad de realizar investigación y desarrollo de métodos de control está plenamente justificada, en la red se propondrán proyectos que se sumen a los que ya están en desarrollo para enfrentar con mejores posibilidades a estas y otras amenazas. En el caso de patógenos también existe este riesgo y desafortunadamente, no tenemos idea de las consecuencias que puedan tener su presencia en las masas forestales del país. El efecto que tendrán patógenos de actualidad como Geosmithia morbida, Raffellea lauricola y Fusarium ewallaceae en los bosques de México son desconocidos.
El incremento en el comercio internacional de productos ha conducido a que organismos exóticos colonicen nuevas áreas, algunos de ellos con consecuencias económicas y ecológicas trascendentes; el caso reciente de los barrenadores ambrosiales, que pueden impactar árboles nativos de México y a la cadena productiva de aguacate, ha obligado a que las dependencias SAGARPA Y SEMARNAT sumen esfuerzos extraordinarios para contener el establecimiento y dispersión de estas importantes plagas, la necesidad de realizar investigación y desarrollo de métodos de control está plenamente justificada, en la red se propondrán proyectos que se sumen a los que ya están en desarrollo para enfrentar con mejores posibilidades a estas y otras amenazas. En el caso de patógenos también existe este riesgo y desafortunadamente, no tenemos idea de las consecuencias que puedan tener su presencia en las masas forestales del país. El efecto que tendrán patógenos de actualidad como Geosmithia morbida, Raffellea lauricola y Fusarium ewallaceae en los bosques de México son desconocidos.